Portada1 Portada2
La Nación: “Algo no está funcionando”: la soja vale casi el doble que hace 23 años, pero se pierde plata, según un informe
29/03/2025 | 13 visitas
Imagen Noticia
Aunque el precio internacional del grano pasó de 198 a 368 dólares por tonelada desde la campaña 2001/2002 hasta la actual, la rentabilidad del productor cayó del 37% a márgenes negativos
Mientras el precio FOB de exportación de la soja subió un 86% desde 2002 hasta la campaña 2024/25, la rentabilidad de un productor que alquila pasó de un margen positivo del 37% a uno negativo. Aunque hoy el precio de exportación es casi el doble que hace 23 años, el productor pierde plata.El dato surge de un informe elaborado por Néstor Roulet, exsecretario de Agregado de Valor y productor agropecuario, quien comparó la rentabilidad de la soja en la campaña 2001/2002 —cuando se aplicaron por primera vez las retenciones— con la situación actual. En su análisis tomó como ejemplo un campo alquilado ubicado a 300 kilómetros de los puertos de Rosario, con un rinde de 35 quintales por hectárea.De compra: el gigante cripto Tether desembolsará más de US$600 millones para controlar el grupo de origen argentino Adecoagro“A pesar del aumento internacional de los granos, la competitividad de la soja fue decayendo desde el 2002 hasta la actualidad por el aumento de la presión impositiva y de los costos productivos, el famoso costo argentino”, advirtió en el informe. Roulet señaló que la combinación de un mercado cada vez más intervenido, proveedores de insumos concentrados, industrias de maquinaria protegidas e infraestructura en mal estado provocaron que los costos directos e indirectos se dispararan.En 2002, con un precio FOB de US$198 por tonelada, el ingreso bruto era de US$693 por hectárea y el margen positivo por hectárea alcanzaba los US$143,46, lo que representaba una rentabilidad del 37%. En cambio, en la campaña 2024/25, con un precio internacional de US$368, el ingreso bruto subió a US$1288 por hectárea, pero el resultado final se tornó negativo: –US$6,35 por hectárea.Roulet explicó que esta caída se debe al fuerte aumento de la carga fiscal y de los costos. Las retenciones por hectárea crecieron un 106%, al pasar de US$162,85 a US$334,88; los costos directos -como insumos, labores y seguro- aumentaron un 176%, de US$112,81 a US$312,50; los costos indirectos -como flete, cosecha y comercialización -subieron un 139%, de US$83,88 a US$199,27. Además, el valor del alquiler pasó de aproximadamente US$190 a US$435, lo que representó un salto del 180%.“Todo eso implica que, por los mayores costos y la presión impositiva, hoy el productor pierde plata, mientras que en 2001-2002 ganaba el 37% de lo que había invertido. Entonces, hay algo que no está funcionando”, resumió el productor.Otro factor clave es el uso cada vez mayor de insumos por problemas sanitarios y resistencia de malezas, lo que encarece la producción. “Antes, con glifosato alcanzaba. Ahora necesitás cinco o seis productos distintos”, señaló. A esto se suma el aumento de las labores. “En ese momento el gasoil estaba subsidiado. Hoy no. Una siembra demanda unos 50 litros por hectárea”, advirtió. Los insumos y las labores se volvieron mucho más costosos y complejos que hace 23 años.En este contexto, Roulet alertó sobre lo que puede pasar si se interrumpe la baja de retenciones vigente hasta el 30 de junio próximo. “Si con una retención del 26% el número ya no cierra, si el primero de julio la sube al 30% o al 33% la situación se volverá muy compleja”, afirmó. Cuestionó la decisión del Gobierno de aplicar una baja solo temporal: “Sería un desastre volver a subir la retención de la soja. Primero, porque con ese nivel el productor pierde plata. Y segundo porque sería una pésima señal para la próxima campaña”.La próxima campañaEl problema no termina en la campaña actual. Un análisis de Dante Garciandía, comerciante y productor de Carlos Tejedor, mostró que la campaña 2025/26 también proyecta números ajustados o directamente en rojo para los principales cultivos. En campos arrendados, tanto la soja de primera como la de segunda, arrojan márgenes negativos de -US$102,2 y -US$36,1 por hectárea, respectivamente.El trigo también muestra resultados negativos bajo arrendamiento, con -US$73,8 por hectárea. El maíz tardío presenta una situación aún más crítica: -US$113,4 por hectárea, a pesar de un rendimiento estimado de 70 quintales.“Con el perfil de suelo completo, no vemos grandes cambios en los márgenes proyectados para 2025/26. Si bien la baja en el precio de algunos insumos y fertilizantes ayuda, siguen siendo márgenes muy finos, especialmente para trigo, maíz y soja″, apuntó Garciandía. Por el contrario, la cebada y el girasol aparecen como opciones más rentables en este contexto.Según los cálculos, la cebada logra un margen neto de US$161,3 por hectárea, y el girasol lidera en rentabilidad, con US$164,5 por hectárea. En tanto, el maíz de primera apenas logra mantenerse en equilibrio, con US$12,4 por hectárea. Cualquier variación en rinde o precio puede convertir ese resultado en negativo.Este análisis, realizado sobre un modelo de campo de 200 hectáreas con todos los servicios contratados, muestra que el tipo de tenencia de la tierra será clave para la rentabilidad del productor en la próxima campaña. Los márgenes están calculados antes del impuesto a las ganancias y reflejan con claridad el peso de los costos fijos.“Se necesitan políticas agropecuarias que pongan el foco en el sector, sin vueltas ni medidas de corto plazo”, sostuvo Garciandía. “La baja impositiva que inició el gobierno nacional es el camino, pero en la micro no la estamos viendo. Y necesitamos medidas sostenidas, porque el productor planifica a largo plazo, con rotaciones y estrategias mixtas. Tenemos que crecer no solo en lo productivo, sino con más productores adentro”, concluyó.
Compartir
Compartir
Ir a Inicio
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
comentarios de la gente
Nombre:
Comentario:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.soberania1041.com.ar/web/. Los textos que violen las normas establecidas para este sitio serían eliminados, tanto a partir de una denuncia de abuso por parte de los lectores como por decisión del editor.
Enviar comentario
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre la nación
Imagen Noticia
Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno
El minuto a minuto de las decisiones del Presidente, las reacciones de la oposición y las declaraciones de los funcionarios
» Leer más...
Imagen Noticia
Cuánto se debe ganar para vivir cómodamente en la ciudad más cara de California
Descubre cuánto dinero se necesita para vivir cómodamente en la ciudad más cara de California.
» Leer más...
Imagen Noticia
Horóscopo: las predicciones de Jimena La Torre para la semana del 30 de marzo al 6 de abril
Los signos continuarán sintiendo los efectos del Sol en Aries; la astróloga mostró la carta de la suerte que le corresponde a cada persona, según su fecha de nacimiento
» Leer más...
Imagen Noticia
Leandro Paredes y Camila Galante fueron padres otra vez: “Bienvenido amorcito”
El futbolista de la Roma y de la selección argentina tuvo su tercer hijo junto a su mujer; la bienvenida en las redes sociales y los mensajes de los compañeros de la Scaloneta
» Leer más...
Imagen Noticia
Cómo evitar el deterioro cognitivo y preservar la memoria en la tercera edad
La acumulación de desechos neuronales puede impedir un buen funcionamiento de las regiones donde se almacenan los recuerdos; un estudio encontró la fórmula para prevenirlo
» Leer más...
Elegí tu color preferido:
Elegí tu fondo preferido:
Facebook
programación. ahora en vivo:
No hay programa en vivo.
Escuchanos en vivo

Hacé clic en play para escuchar o abrí en otra pestaña:
Mensajero
Nombre:
Comentario:
Ingrese la suma de 4 + 5:
IMPORTANTE!: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores, sobre quienes pueden recaer las sanciones legales que correspondan. Además, en este espacio se representa la opinión de los usuarios y no de los propietarios de este portal y http://www.soberania1041.com.ar/web/.
Enviar mensaje
dejanos tu opinión
¿Qué te parece nuestra web?
Buena
Excelente
Mala
Muy buena
Regular
Votar
clima en las heras
empresas y servicios
PublicidadesPublicidadesPublicidades
enlaces útiles
Secciones de la web
Nosotros
  • historia
  • Categorías de noticias
  • Deportes
  • Economía
  • Educación
  • Espectáculos
  • Interés
  • La Nación
  • Las Heras
  • Mundo
  • Nacionales
  • Perfil.com
  • Política
  • Regional
  • Santa Cruz
  • Sociedad
  • Tecnología
  • Para contactarse con nosotros
    Fm Soberania 104.1 Mhz

    Mail: fmsoberania@msn.com
    Mensaje de Texto: 2974186333
    Comunicación Directa: 0297/154143425
    Fijo: 0297-4974698
    Facebook: Fm Soberania
    Twitter: @soberania1041

    Las heras - Santa Cruz.
    Enlaces útiles
    Mapa de Las Heras
    Desarrollado por VeemeSoft - www.veemesoft.com.ar
    Sombra